Lo más relevante:
- El presidente de la SEC, Paul Atkins, anunció un cambio histórico en la política regulatoria de Estados Unidos al declarar que “la mayoría de los tokens criptográficos no son valores”. Bajo la iniciativa Proyecto Cripto, se establecerá un marco unificado para integrar actividades como trading, préstamos y staking, permitiendo que las plataformas operen como “superaplicaciones” multifuncionales.
- La estrategia busca equilibrar la protección de inversores con la flexibilidad necesaria para el crecimiento del ecosistema, evitando regulaciones duplicadas que favorezcan solo a grandes empresas. Atkins destacó la importancia de la cooperación global y el aprendizaje de jurisdicciones como Suiza, donde marcos adaptados han facilitado la custodia de criptoactivos.
- Este giro refleja la influencia de actores institucionales (como BlackRock y Fidelity) y la maduración del mercado, que exige certidumbre legal para impulsar la adopción masiva. La SEC priorizará ahora la “mínima dosis efectiva de regulación”, incentivando la competencia y la integración de servicios financieros tradicionales y descentralizados bajo un mismo paraguas.
SEC anuncia marco regulatorio unificado para cripto: “La mayoría de tokens no son valores”
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, anunció un cambio de paradigma en la regulación de activos digitales durante su discurso inaugural en la Mesa Redonda de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París. Con la declaración de que “la mayoría de los tokens criptográficos no son valores”.
We will make sure the next chapter of financial innovation is written right here in America.
Watch highlights from @SECPaulSAtkins' speech launching Project Crypto at @A1Policy. pic.twitter.com/D2EHtzXmXK
— U.S. Securities and Exchange Commission (@SECGov) August 4, 2025
Atkins no solo despejó años de incertidumbre regulatoria, sino que también delineó una estrategia integral para integrar el comercio, los préstamos y el staking de criptoactivos bajo un marco regulatorio unificado y predecible.
Este enfoque, bautizado como “Proyecto Cripto”, busca modernizar las normas de valores para adaptarlas a los mercados financieros basados en blockchain, marcando un contraste deliberado con la era de “medidas coercitivas puntuales” que caracterizó a administraciones anteriores.
Bajo esta nueva visión, la SEC permitirá que las plataformas operen como “superaplicaciones” multifuncionales, capaces de ofrecer servicios de negociación, préstamos y staking dentro de un mismo ecosistema regulatorio.
El presidente de la SEC enfatizó que estas plataformas dispondrán de flexibilidad para implementar soluciones de custodia diversificadas, un movimiento que podría eliminar barreras operativas para exchanges y fintechs emergentes.
Today, we released the Unified Agenda of Regulatory and Deregulatory Actions. This agenda reflects that it is a new day at the SEC.
Here's my full statement: https://t.co/ZguBGZ3a2U pic.twitter.com/kdGDolfkU9
— Paul Atkins (@SECPaulSAtkins) September 4, 2025
Creo que los reguladores deberían proporcionar la mínima dosis efectiva de regulación necesaria para proteger a los inversores, y nada más. La SEC evitará sobrecargar a los empresarios con normas duplicadas que solo las grandes empresas establecidas pueden soportar.
Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Esta filosofía regulatoria se alinea con las prácticas de jurisdicciones pioneras como Suiza, donde la actualización de la legislación DLT ha facilitado la custodia de criptoactivos y el respaldo para stablecoins.
Implicaciones de las declaraciones Paul Atkins para el ecosistema cripto
La nueva postura de la SEC podría:
- Clasificar la mayoría de tokens como commodities (bajo jurisdicción de la CFTC), no como valores
- Permitir “superapps” integradas (ej: plataformas que combinen Coinbase, Uniswap y Aave)
- Reducir barreras para startups al eliminar “regulaciones duplicadas que solo grandes empresas pueden soportar”.
- Acelerar la institucionalización con custodia bancaria y productos híbridos TradFi-DeFi
Paul Atkins elogió explícitamente el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, describiéndolo como un “régimen comprehensivo de activos digitales” que ofrece lecciones valiosas para los responsables de políticas estadounidenses. Este reconocimiento se produce en un momento crítico, justo cuando la Autoridad Bancaria Europea finalizó normas que exigen a los bancos de la UE mantener un capital del 1.250% contra criptoactivos no respaldados como Bitcoin.
The SEC's Crypto Task Force will host a public roundtable on financial surveillance and privacy on October 17.
Details: https://t.co/jKTCb0abLd
— U.S. Securities and Exchange Commission (@SECGov) September 8, 2025
Esta es una medida conservadora que contrasta con el enfoque más pragmático de Estados Unidos, donde la FDIC ahora permite a los bancos supervisados participar en actividades cripto sin autorización previa. Atkins hizo un llamado a la cooperación internacional para “facilitar mercados más innovadores”, invocando el espíritu de Alexis de Tocqueville para argumentar que la colaboración global puede “ampliar la esfera de la libertad y la prosperidad”.
Te puede interesar: La SEC Procura un Nuevo Marco Regulatorio para Criptomonedas tras el Caso Ripple
La visión de criptomonedas como commodities
El Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales ya habría presentado un plan ambicioso para respaldar esta misión, aunque los detalles específicos siguen bajo deliberación. Analistas sugieren que la iniciativa podría reclasificar numerosos tokens como commodities bajo la jurisdicción de la CFTC, allanando el camino para una integración más fluida entre los mercados tradicionales y las finanzas descentralizadas.
No obstante, persisten desafíos significativos, particularmente en la distinción entre valores y commodities para activos como Ethereum, así como en la armonización de normas estatales y federales que en el pasado han generado fragmentación regulatoria.
Joint statement from @SECPaulSAtkins and @CFTC Acting Chairman Caroline Pham (@CFTCpham):
The work of the SEC and the CFTC has never been more intertwined—and the wave of innovation before us never more dependent on the depth of our cooperation.
Thread 🧵⬇️
— U.S. Securities and Exchange Commission (@SECGov) September 5, 2025
Este giro político refleja la influencia de las recientes elecciones en Estados Unidos y la presión de gigantes institucionales como BlackRock y Fidelity, cuyos ETFs de Bitcoin y Ethereum han demostrado la demanda masiva de exposición regulada a criptoactivos.
Para Atkins, la prioridad es clara: ofrecer certidumbre a innovadores e inversores mientras se mantienen salvaguardas contra el fraude y la manipulación de mercados. “Es un nuevo día en la SEC”, declaró, subrayando que la era de la regulación through enforcement ha llegado a su fin.
Analistas advierten que la implementación requerirá:
- Clarificar la distinción entre securities/commodities (ej: ¿ETH es valor o commodity?)
- Armonizar normas estatales y federales
- Evitar arbitraje regulatorio con jurisdicciones más estrictas como la UE
El anuncio refleja la influencia de las recientes elecciones en Estados Unidos. Este cambio de postura es resultado de la presión de gigantes como BlackRock y Fidelity, que han impulsado la aprobación de ETFs de Bitcoin y Ethereum. Para Paul Atkins, “la política ya no se definirá mediante medidas coercitivas puntuales”, sino mediante colaboración público-privada.