Public Citizen, una organización de defensa del consumidor sin fines de lucro que defiende el interés público en los pasillos del poder, a cargado contra $TRUMP, la memecoin oficial del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La organización solicita una investigación federal contra el propio presidente y su vinculación con el token. Alegan que pudiera haber violado las leyes que prohíben la solicitud de obsequios al supuestamente promocionar este crioto activo basado en Solana.
La preocupación se cierne sobre “pagos extranjeros imposibles de rastrear”. Esta organización se ha convertido en una especie de “control gubernamental”, incluso protegiendo a los consumidores de las grandes corporaciones. Su queja contra $TRUMP ha sido presentada formalmente ante el Departamento de Justicia y la Oficina de Ética Gubernamental. El documento ha sido reforzado con “pruebas” que según ellos involucran directamente al 47° presidente; como por ejemplo: publicaciones de Trump en las redes sociales.
Public Citizen pede investigação sobre a memecoin $TRUMP pic.twitter.com/Q0A7gw8O6x
— Profito Club (@profitoclubx) February 6, 2025
Preocupación ciudadana
Estos “ciudadanos preocupados” afirman que se está abusando del poder e influencia al utilizar las cuentas en redes sociales de Donald Trump para promocionar el token y haberlo hecho durante el mismo periodo de tiempo de su toma de posesión también puede ser considerado un delito. Hasta ahora, el Departamento de Justicia, la Oficina de Gobernación General y Public Citizen no han emitido declaraciones sobre el caso.
Varios medios especializados han querido comunicarse con la Casa Blanca para obtener reacciones pero tampoco han obtenido respuestas. En la denuncia, Bartlett Naylor y Craig Holman, integrantes de la organización, afirman que “Trump está solicitando dinero a cambio de nada. Es decir, pidiendo un regalo que lo beneficiará personalmente”.
Además, en el documento se exponen varias preocupaciones legales en torno a la promoción de las monedas meme por parte de Trump. Indicando que involucran y estarían violentando varios preceptos de derecho federal, disposiciones constitucionales y pautas éticas.
Te puede interesar: $TRUMP: “La Criptomoneda Oficial de Donald Trump”
Public Citizen, la Constitución y Trump
La organización ha querido ir más allá de las reglas sobre obsequios y plantea serias preocupaciones constitucionales sobre la capacidad de la moneda meme de enmascarar pagos extranjeros. Según la legislación estadounidense estos están prohibidos bajo la Cláusula de Emolumentos.
«Debido a la naturaleza de un intercambio de criptomonedas, es difícil saber si actores estatales extranjeros están regalando algo al presidente mediante la compra de un meme de Trump».
Fragmento de la denuncia interpuesta por Public Citizen
Esta organización sostiene que tales solicitudes o dichos tokens vinculados a políticos podrían “normalizar” graves faltas éticas como “la explotación de los cargos públicos con fines de lucro”. Según su declaración esto podría erosionar las leyes éticas federales. Exigen que “se prohíba a los funcionarios el enriquecimiento personal a través de tales medios”.
Public Citizen se hace eco del sitio web oficial de CIC Digital LLC., la empresa detrás del token, donde afirman poseer el 80% de los derechos. Advirtiendo que esta “es una empresa filial de The Trump Organization controlada por el fideicomiso revocable de Trump, del cual él es el único beneficiario”.
$TRUMP pierde valor
Las últimas decisiones tomadas por Donald Trump han impactado negativamente en su token. El valor de dicho cripto activo ha caído al menos un 32% de su valor en la última semana. Uniéndose a la caída generalizada del mercado y al aumento de la volatilidad generada por la imposición de nuevos y mayores porcentajes a los aranceles de importación a China, Canadá y México.
La recuperación que se esperaba no se produjo ya que China también respondió con medidas similares. Actualmente el país asiatico ha impuesto gravámenes del 15% al carbón y al GNL estadounidenses y del 10% al petróleo crudo. También los equipos agrícolas, los camiones y los sedanes de gran motor importados de Estados Unidos.