El nuevo Papa León XIV, Robert Prevost, de 69 años, el pontífice 267, ha establecido semejanzas entre el desarrollo actual de la IA y los desafíos de la Revolución Industrial. Entendiendo a la IA como una invención muy importante, revolucionaria que ayudará al desarrollo de la humanidad.
En su primer discurso se dedicó a describir a la IA como un desafío. El recién elegido Papa León XIV, considera que es la clave para la dignidad humana, el trabajo y la justicia en su primer discurso. El nuevo pontífice nacido en Chicago continúa el reciente compromiso de la Iglesia con la ética de la IA, siguiendo las iniciativas lanzadas bajo el mandato del Papa Francisco.
La reciente elección de Prevost ha sido tomada sorpresivamente por la mayoría de las personas a nivel mundial y marca un hito al ser la primera vez que un estadounidense es nombrado Papa, recibiendo las felicitaciones del presidente Trump.
En su discurso inaugural ante el Colegio Cardenalicio el sábado. El nuevo Papa dijo que la Iglesia actuaría como guía en respuesta a “los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial. Que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.
En las recientes declaraciones del Papa reafirma el compromiso de la religión con la tecnología. Pero muestra sus preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente y el trabajo humano. El Vaticano ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para digitalizar e indexar inagotables Archivos Apostólicos. Lo cual es una ventaja para acceder de manera más rápida y eficiente a siglos de historia de la Iglesia de manera más precisa. Esta tecnología ayudará a preservar manuscritos delicados y ayudará a los académicos a identificar conexiones entre textos que de otra manera podrían permanecer enterrados.
El Vaticano, el Papa y la IA
Jorge Mario Bergoglio, el anterior Papa conocido como Francisco, describió la inteligencia artificial en 2023 como “la apuesta más importante de nuestro futuro”. Instó durante su pontificado a que se desarrolle para “servir al máximo potencial de la humanidad”.
El Vaticano lanzó el “Llamado de Roma a la ética de la IA”. Una colaboración industrial firmada por importantes empresas tecnológicas como Microsoft, IBM y Cisco. Como respuesta a todos los conflictos entre países, denunció el mal uso de la IA agregando que: “ninguna máquina debería jamás optar por quitarle la vida a un ser humano”.
La adopción de herramientas de IA por parte del Vaticano contribuye a la misión de la Iglesia al hacer más eficiente la evangelización y la gobernanza. Pero esto debe lograrse mediante el diálogo con líderes políticos y tecnológicos para garantizar que estas tecnologías no exacerban la desigualdad ni socavar la libertad y la responsabilidad, especialmente en contextos pastorales y sacramentales.
Dr. Lawrence S. Pedregosa, especialista en ética teológica y miembro académico de la Iniciativa para el Estudio de los Católicos Asiáticos.
Antiquet Nova es un documento redactado por Bergoglio donde expresa su posición oficial sobre la IA. “Las características avanzadas de la IA le otorgan capacidades sofisticadas para realizar tareas. Pero no la capacidad de pensar”, dice el documento. Además agrega que “a medida que la IA se vuelve más potente, existe el riesgo asociado de que el trabajo humano pierda su valor en el ámbito económico”.