Lo más relevante:
- Gespa, la autoridad reguladora de loterías y apuestas de Suiza, ha interpuesto una denuncia de carácter penal contra FIFA Collect, la plataforma de cromos digitales basada en blockchain del organismo rector del fútbol internacional.
- La autoridad suiza precisó que, desde la perspectiva de la legislación en materia de juegos de azar, las ofertas de la plataforma se categorizan parcialmente como loterías y parcialmente como apuestas deportivas (“derecho a la final”). El “derecho a la final” hace referencia a una nueva tipología de activo coleccionable introducida por la FIFA, designada como “derecho de compra”.
- Estos objetos coleccionables, que cotizan en el mercado secundario, presentan una amplia variación de precios. Pueden ir desde aproximadamente $98 por el derecho a comprar entradas para una ronda de partidos de grupo en Houston, hasta $6.000 por el derecho a comprar una entrada para el partido inaugural en el Estadio Azteca en México.
Autoridad Suiza Denuncia Penalmente a FIFA Collect por Infracción de Leyes de Apuestas
Gespa, la autoridad reguladora de loterías y apuestas de Suiza, ha interpuesto formalmente una denuncia de carácter penal en contra de FIFA Collect. Esta última es una plataforma de cromos digitales basada en blockchain del organismo rector del fútbol internacional.
El ente regulador había iniciado una evaluación inicial y una investigación exploratoria sobre FIFA Collect y sus productos. Entre los que se incluyen sus NFT de entradas con “derecho de compra”. Afirmando que “no podían descartar” si las ofertas de la plataforma estarían sujetas a la normativa suiza de juegos de azar.
FIFA faces criminal complaint from Swiss gambling authorities over its NFT platform FIFA Collect: pic.twitter.com/oBC90b78W2
— Kate Irwin (@pixiekate13) October 17, 2025
Tras una “investigación exhaustiva”, la agencia ha reportado formalmente a la plataforma de coleccionables ante las autoridades judiciales competentes. “Durante la investigación, se confirmaron las sospechas iniciales de que collect.fifa.com ofrece servicios de apuestas sin la licencia requerida para operar en Suiza y, en consecuencia, de manera ilegal”, declaró Gespa en un comunicado oficial.
La Gespa califica de lotería el plan NFT de la FIFA
De acuerdo con el ente regulador, la participación en las competencias exclusivas de la plataforma que ofrecen beneficios financieros solo es factible “mediante el desembolso de una apuesta en dinero”. Distribuyendo las recompensas finales a través de mecanismos de sorteo aleatorio o procedimientos de naturaleza equivalente.
“Desde la perspectiva de la legislación en materia de juegos de azar, las ofertas bajo escrutinio se categorizan parcialmente como loterías y parcialmente como apuestas deportivas (derecho a la final)”, precisó la autoridad suiza. El “derecho a la final” citado por el regulador se refiere a una nueva tipología de activo coleccionable introducido por FIFA, designado como “derecho de compra”.
The Swiss gambling regulator GESPA has filed a criminal complaint against FIFA’s World Cup NFT platform, alleging it offers unlicensed gambling services in Switzerland. The complaint centers on FIFA Collect, which runs NFT-based competitions requiring monetary stakes with cash…
— Wu Blockchain (@WuBlockchain) October 17, 2025
Esta modalidad de activo digital otorga a los tenedores de los NFT correspondientes la oportunidad de adquirir entradas desde una asignación específicamente reservada para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Cuya sede serán las sedes norteamericanas.
El derecho a compra y el mercado secundario
Los coleccionables de “Rights to Buy” o “derecho a compra” que garantizan a un usuario pula posibilidad de poder “saltar la cola” de posibles compradores de entradas, se pueden comprar o revelar desde paquetes coleccionables en la plataforma.
JUST IN: The Swiss gambling regulator, GESPA, has filed a criminal complaint regarding FIFA’s World Cup NFT collection. pic.twitter.com/wNyOTdbsUA
— Satoshi Club (@esatoshiclub) October 17, 2025
En el mercado secundario, estos objetos coleccionables pueden variar desde alrededor de $98 por el derecho a comprar entradas para una ronda de partidos de grupo en Houston hasta $6.000 por el derecho a comprar una entrada para el partido inaugural en el Estadio Azteca en México. Esto subraya la naturaleza especulativa de estos activos digitales.