Una falsa noticia o más bien una mala interpretación impulsaron levemente los precios de Bitcoin y del mercado de criptomonedas. Pero la buena noticia fue efímera, casi de inmediato cayeron todos los mercados por la entrada en vigencia de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril. 

La mala interpretación de un mensaje de uno de los voceros de la Casa Blanca llevó a pensar que el presidente Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles globales. Sin embargo, esto resultó ser una “noticia falsa”, como lo explicó un vocero gubernamental. Durante el día se fue evaporando el pequeño avance de los mercados y dejando atrás las posibilidades de un inicio de semana positivo. 

En datos:

  • Bitcoin cotiza actualmente a $79.488,36. En las últimas 24 horas ha generado una caída del 5% con respecto al cierre de la semana pasada. 
  • Antes del leve repunte del lunes por la mañana, BTC cotizaba por debajo de los $76,000. En sólo 30 minutos, después de la “falsa noticia” BTC llegó a los $ 80.818, según datos de CoinGecko.
  • Ethereum subió de $1,486 a $1,608 durante el repunte, pero luego cayó hasta los $1.547,69 al momento de escribir este artículo. 
  • XRP abrió este lunes con un repunte de $1,76 a $1,97, pero ahora está en $1,88.

Los índices bursátiles S&P 500, Dow y Nasdaq volvieron a terreno positivo tras comenzar la jornada con pérdidas considerables. Pero aquí el repunte también fue leve y efímero. Los tres cerraron el lunes en números rojos.

Cierre de los principales índices bursátiles, lunes 7 de abril de 2025:

Investing.com
Fuente: Investing.com

Te puede interesar: ¡OTRO LUNES ROJO PARA BITCOIN!

Por qué Bitcoin sigue cayendo y por qué no se recuperan los mercados

“INSÓLITO”, así calificaron los analistas al comportamiento del mercado en los últimos días, especialmente a la volatilidad que presentó hoy lunes. Los precios se dispararon al alza por un titular atribuido a Kevin Hassett. Pero el no saber de dónde vino y peor aún, al confirmarse que fue una “fase news” ocasionó el desplome de los mercados, marcando así otro inicio de semana rojo y sumando aún más inestabilidad.

Un aumento del 8% y luego una caída del 3,5% en cuestión de segundos. Pero, ¿Qué pasó? Cómo se filtró una noticia falsa o como una mal interpretación llegó todos los medios. Las indagaciones sugieren que Reuters tergiversó los comentarios de una entrevista de Fox News con el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. En X, donde vuelan las noticias sin confirmación, muchas de las cuentas de los principales medios que cuentan con cientos de miles o incluso millones de seguidores, rápidamente amplificaron la información falsa. ¿Se comporta Bitcoin más como una acción tecnológica o como un activo refugio como el oro? Hasta ahora, estamos viendo elementos de ambos, afirma un analista. 

Una noticia falsa que se regó como pólvora 

La “fake news”:

TRUMP ESTÁ CONSIDERANDO UNA PAUSA DE 90 DÍAS EN LOS ARANCELES PARA TODOS LOS PAÍSES EXCEPTO CHINA.

Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca.

Mensaje publicado por zerohedge (@zerohedge) el 7 de abril de 2025.

Bloomberg fue uno de los medios que republicó la falsa noticia en X y después eliminó la publicación. Ambas cuentas cuentan en conjunto con casi 3 millones de seguidores, por lo que corrió como pólvora. Reuters se defendía luego afirmando que citaba información publicada por CNBC. El medio estadounidense desmintió la información y negó que de su redacción pudiera haber salido un falso titular. Algo que además fue confirmado por la misma Casa Blanca.