Contra todo pronóstico, el proyecto de ley GENIUS sobre monedas estables del Senado ha recuperado impulso político. Una reciente y muy crucial votación ha puesto la legislación en camino para su aprobación en cuestión de días. Sin embargo aún no ha logrado superar la misma votación de clausura procesal, que pone fin al debate sobre una medida y la lleva a la consideración del pleno.
Hace unos días atrás una tormenta política perfecta conspiró para descarrilar el apoyo al proyecto de ley entre los demócratas pro criptomonedas. Uno de los “obstáculos” los ha encontrado en el partido demócrata. Algunos de sus voceros han mostrado su indignación por los supuestos conflictos de intereses del presidente Donald Trump relacionados con sus propias criptomonedas.
Dato importante:
El proyecto de Ley GENIUS ha recibido el apoyo de varios demócratas clave como: Rubén Gallego (demócrata por Arizona), Mark Warner (demócrata por Virginia), Lisa Blunt Rochester (demócrata por Pensilvania), Kirsten Gillibrand (demócrata por Nueva York) y Angela Alsobrooks (demócrata por Maryland). Algunos de ellos votaron en contra de la clausura de la Ley a principios de este mes.
Según los pasos en camino de la aprobación, el proyecto de Ley debería tener el mismo margen de aprobación que la votación. En la última revisión recibió más de 60 votos y luego esto se someterá a votación en el pleno. Ahora GENIUS deberá ser votada en la Cámara de Representantes antes de llegar al escritorio del presidente Trump. Es muy probable que todo esto sean más que trámites reglamentarios para una inminente aprobación.
GENIUS, una Ley para las monedas estables
Si la Ley es finalmente aprobada establecerá un marco para la emisión legal de monedas estables en Estados Unidos. Lo que puede abrir las puertas de grandes inversores de Wall Street, antes reticentes a adoptar estos activos digitales. Muchos analistas prevén que los inversores inunden el sector, aportando miles de millones, si no billones, de dólares a las criptomonedas.
Es importante señalar que los demócratas del Senado ultimaron un nuevo borrador de la legislación. Y se hicieron importantes concesiones de los republicanos en temas como conflictos de intereses, protecciones a la seguridad nacional y las grandes tecnológicas.
Como dato resaltante podemos destacar que el nuevo borrador o las “correcciones” hechas prohíben a los funcionarios del poder ejecutivo lanzar sus propias monedas estables, por ejemplo, aún permite que el presidente y el vicepresidente lo hagan. Esta es una alusión personal al presidente Donald Trump, quien podría ser investigado por un comité de ética en una caso relacionado a la corrupción con criptomonedas.
Por último, durante el fin de semana pasado, Coinbase comenzó a publicar una notificación en sus aplicaciones para instar a sus usuarios a enviar a sus senadores una carta exigiendo la aprobación inmediata de la Ley GENIUS.