jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
HomeTecnologíaAmazon, Google y Microsoft Anuncian Despidos Masivos 

Amazon, Google y Microsoft Anuncian Despidos Masivos 

Las grandes empresas tecnológicas han anunciado una ola de despidos masivos de miles de empleados. Reducen sus plantillas a nivel mundial. 

Google anuncia despidos masivos en sus plantillas a nivel mundial. La medida afectará a 12.000 empleados. Otras empresas como Amazon y Microsoft también están adoptados medidas similares para hacer recortes masivos en sus nóminas. 

Estas grandes empresas tecnológicas están recortando hasta el 60% de su personal para volver a los niveles previos a la pandemia. Durante esta última se generó una alta demanda y un crecimiento de los usuarios, pero ya pasada la emergencia y el confinamiento global no pareciera necesario tener todos los trabajadores que sumaron en ese periodo. 

Despidos de grandes empresas tecnológicas.
Despidos de grandes empresas tecnológicas. / 20 minutos.

Google, Microsoft y Amazon desean volver al tamaño que tenían previo a ala pandemia. A los 12.000 empleados de Google, perteneciente a al conglomerado Alphabet, se suman  10.000 empleos cesados de Microsoft y a los 18.000 trabajadores de Amazon

Esta ola de despidos masivos también son causa de las pésimas condiciones económicas globales y al aumento de los costes de producción. Anteriormente, otras empresas como Meta ya habían tomado una decisión similar, previendo una posible recesión económica para este 2023.

Te puede interesar: Google Invirtió 1.500 millones en Tecnología Blockchain

Cambios de consumo pospandemia impulsa la ola de despidos masivos

Aunque los despidos son vistos como un retroceso financiero, para algunos expertos este es “un momento de oro”, ya que estas grandes empresas podrán cerrar divisiones fracasadas y revertir la sobrecontratación.

Porcentaje de crecimiento en cantidad de empleados hasta septiembre de 2022.
Porcentaje de crecimiento en cantidad de empleados hasta septiembre de 2022.

Veinte años atrás, las empresas vinculadas a Internet fueron impulsoras de un boom financiero. Experimentaron un rápido aumento de valor, que se concretó en un salto de un 400% en su índice bursátil, para luego desencadenar lo que se conoció como “el estallido de la burbuja de las puntocom”. Grandes empresas, como Cisco o Amazon, estuvieron en un serio peligro de desaparecer.

Hoy también están experimentando una corrección bursátil y la economía vuelve a sacudir este sector, que además ha venido creciendo exponencialmente durante estos últimos 20 años. Todo pareciera indicar que hay otra burbuja por estallar. Sobre todo porque este 2023 inicio con la estela de grandes recortes y despidos que empezaron a producirse en el 2022. 

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

PARA EL DEBATE: ¿Es Factible o No la Adopción de Tether por el Banco Central de Venezuela?

¿Es Factible o No la Adopción de Tether por el Banco Central de Venezuela?
0
Lo más relevante: ¿El Banco Central de Venezuela debería o no inclinarse por el uso de USDT en lugar de Bitcoin (BTC) como moneda...
spot_img

Trump Demanda al New York Times por Impacto Negativo a su Memecoin

Trump demanda al New York Times.
0
Lo más relevante: Donald Trump ha demandado a The New York Times (NYT) por difamación y calumnias, exigiendo una compensación de 15.000 millones de...

Francia Amenaza con Bloquear Licencias MiCA

Francia bloqueará las licencias MiCA
0
Lo más relevante: Francia ha advertido que podría bloquear a empresas de criptomonedas con licencias MiCA obtenidas en países de la Unión Europea con...
spot_img

Paul Atkins Promete Avisar Cuando Entre en Vigor la Normativa para las Criptomonedas

Paul Atkins anuncia que avisará sobre la aplicación de la nueva normativa para criptomonedas.
0
Lo más relevante:  El presidente de la SEC, Paul Atkins, está reformando la agencia, pasando de una estrategia de “cumplimiento primero” a un enfoque...