miércoles, abril 2, 2025
spot_img
HomeNacionalAsamblea Nacional Aprueba Ley de Impuesto a Grandes Transacciones

Asamblea Nacional Aprueba Ley de Impuesto a Grandes Transacciones

La Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado un proyecto de reforma parcial en la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Este pasado jueves la Asamblea Nacional aprobó, en primera discusión, lo que será la reforma parcial para la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Que, según los legisladores, garantizará un trato más favorable para los pagos y actividades financieras con moneda nacional u otros activos.

La ley afecta de igual manera al uso de criptomonedas o criptoactivos. Estos deberán tener un trato similar o igual al pago con divisas extranjeras. Dicha reforma consta de 8 artículos y fue presentada por la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional; cuyo representante es el diputado Ramón Lobo.

El diputado Lobo ha indicado que, en términos tributarios, esta ley busca incentivar el uso del bolívar; para de esta manera fortalecer la moneda nacional frente a divisas extranjeras o monedas digitales. El diputado Orlando Camacho, el primer vicepresidente de la Comisión de Economía, indicó que esta reforma “valoriza nuestra moneda y genera impuesto”.

Este nuevo impuesto buscaría frenar la dolarización.
Este nuevo impuesto buscaría frenar la dolarización.

Oscar José Torrealba, representante del Centro de Difusión del Conocimiento Económico (CEDICE); indica que este impuesto se viene aplicando desde hace tiempo y esta reforma solo podría fomentar aún más “la consolidación de los mercados negros”.

Te puede interesar: CORPOELEC se Suma al Control de la Minería Digital

La reforma de la ley también viene a gravar las transacciones con criptomonedas

“Si aumentan las transacciones en dólares, el Gobierno va aprovechar de alguna manera esto”, indicó Oscar Torrealba. Explicando además que la reforma en esta ley de impuestos permitirá que el Gobierno nacional se quede con un buen porcentaje del flujo de divisas extranjeras que circulan en Venezuela.

Con esta reforma se establece la tasa de gravamen para las transacciones con divisas extranjeras; la cual irá de 2% al 20%, arrancando en 2,5% para toda transacción en divisas o en moneda extranjera. De igual manera para aquellas que se hagan con criptomonedas o criptoactivos. Mientras que la tasa para las que se hacen en bolívares se mantendrá igual, con una alícuota del 2%.

Expertos opinan que este nuevo impuesto desestimularía el uso de criptoactivos.
Expertos opinan que este nuevo impuesto desestimularía el uso de criptoactivos.

Actualmente todas las transacciones que se hacen con moneda extranjera adentro de la economía nacional no son gravadas; y esto, según los diputados que han impulsado la reforma, estaría colocando en desventaja el uso del bolívar.

Por último, el diputado Luis Eduardo Martínez explica que esta ley va a desestimular el uso de divisas y criptomonedas. Según él, no es positivo para la economía colocar con una tributación mayor a las divisas extranjeras o las criptomonedas. “Esto no genera confianza”, indicó.

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

Circle Quiere Salir a Bolsa 

Circle Internet Group presentó su solicitud para salir a bolsa.
0
Circle Internet Group, el emisor de la popular moneda estable USDC, ha presentado un S-1 ante la SEC para una oferta pública inicial y...
spot_img

“Día de la Liberación”, ¿Qué significa para el Mundo Cripto?

Llegó el Día de la Liberación de Trump.
0
Llegó el “Día de la Liberación”. Hoy 2 de abril está previsto que venza el plazo para que se comiencen a aplicar los aranceles...

Paradigm: Corea del Norte tiene una Oficina Para la Piratería Informática

Paradigm mapea la actividad cibercriminal de Corea del Norte.
0
La agencia análisis Paradigm ha mapeado las sofisticadas operaciones cibernéticas de Corea del Norte. Desde ese país se dirigen sofisticadas operaciones cibernéticas, destacando múltiples...
spot_img

El Frenesí por las Imágenes de Studio Ghibli Impulsa una Memecoin

La Ghiblificación de las Imágenes de Studio Ghibli impulsa las memecoin tematicas.
0
Al menos el 50% de los usuarios de la web a nivel global ya tiene una imagen de anime con inteligencia artificial de Studio...
Abrir chat
1
Contáctanos
Hola,
¿En que podemos ayudarte?