La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) comunicó que necesita más tiempo para considerar cuestiones jurídicas y políticas relacionadas con las solicitudes para un ETF de Solana. Y ha extendido el plazo para decidir sobre múltiples propuestas para el lanzamiento de un fondo cotizado en bolsa de SOL.
Mediante un comunicado la SEC informó que “necesitaba más tiempo para analizar los aspectos legales y de política relacionados con las solicitudes de 21Shares, Bitwise, VanEck y Canary Capital”. La noticia ha despertado el debate en la comunidad, aunque este retraso no refleja la probabilidad de que el regulador apruebe o rechace los fondos.
El inicio del procedimiento no indica que la Comisión haya llegado a ninguna conclusión con respecto a ninguno de los asuntos involucrados. La Comisión solicita y anima a las personas interesadas a que presenten comentarios sobre la modificación propuesta de la normativa.
Comunicado emitido por la SEC.
Esta extensión se produce mientras la Comisión considera varias propuestas de ETF basados en una amplia gama de activos digitales como por ejemplo, sola. El cambio de postura de la SEC alentó una multiplicidad de solicitudes de ETF incluidas las monedas meme cómo Official Trump, Bonk y Dogecoin. También han surgido otras solicitudes para los NFT como Pudgy Penguins.
Te puede interesar: SEC Recibe una Lluvia de Solicitudes para ETF de Criptomonedas
El ETF de Solana no es la única propuesta
Con la elección de Trump como presidente Nro. 47 comenzaron a llover las propuestas y solicitudes de ETF a la SEC. El ente regulador recibió un aluvión de solicitudes para una gran cantidad de productos de inversión basados en activos digitales.
La nueva administración ha recibido estas solicitudes y esto ha impulsado una renovación de los reguladores pro criptomonedas en puestos claves, lo que también podría ser una razón más para reformar la normativa de los ETF. Con el cambio de postura de la SEC han ido creciendo las expectativas de que se agilicen las aprobaciones de los fondos basados en criptomonedas.
Para Juan León, CFA de Bitwise Asset Management, “la gente esperaba que [la Comisión] diera luz verde a todo tan pronto como se presentarán las solicitudes”. Aunque él mismo advierte que esto no será así.
La gente tiene que darse cuenta de que estas organizaciones gubernamentales son burocráticas y estos procesos toman más tiempo de lo que la gente cree.
Juan León, CFA de Bitwise Asset Management.
León también alertó a la comunidad indicando que “hay un margen para la decepción en el mercado, pero creo que estamos viendo un punto de inflexión en la carrera regulatoria y vamos a ver muchos más productos llegar al mercado durante el próximo año o dos”.