Senadores instan al Tesoro a reconsiderar el impuesto sobre las ganancias no realizadas de criptomonedas aplicado durante la administración del ex presidente Biden. Los legisladores instan a la agencia federal a reconsiderar cómo el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (CAMT) afecta a las tenencias de activos digitales.

La convergencia de la legislación fiscal y las normas contables está asfixiando a los grandes inversores. Las empresas estadounidenses buscan invertir en cripto activos se enfrentan a impuestos más altos que sus competidores extranjeros. Los senadores expresaron que la norma fiscal dejaría a las empresas estadounidenses en desventaja frente a sus competidores extranjeros e instaron al Tesoro a “actuar con rapidez”.

Los legisladores catalogados como pro-criptomonedas han exigido acciones inmediatas para detener una política fiscal de la era Biden. Durante la pasada administración las empresas de criptomonedas estadounidenses han tenido que pagar millones en impuestos sobre ganancias que ni siquiera han obtenido.

Cynthia Lummis Republicana por Wyoming y Bernie Moreno Republicano por Ohio pidieron una re examinación de cómo se aplica el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (CAMT) de 2022 a las tenencias de activos digitales. La misiva ha sido enviada al secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Te puede interesar: JD Vance Presidirá la Conferencia Bitcoin 2025

La nueva administración debe revertir la nefasta gestión Biden

El gran reto de la nueva administración de Donald Trump, al menos en lo que respecta al Mundo Cripto, es reformar y revertir la política anti criptomonedas de la administración Biden. En tal sentido los dos legisladores advirtieron que la reciente convergencia de la legislación fiscal y las normas contables actualizadas “socava la equidad, distorsiona los mercados y penaliza a las empresas estadounidenses por adoptar estrategias financieras innovadoras”.

Nuestra ventaja en las finanzas digitales está en riesgo si las empresas estadounidenses pagan más impuestos que sus competidoras extranjeras.

Cynthia Lummis, Senadora republicana por Wyoming.

En la carta, ambos senadores instaron al Tesoro a excluir las ganancias criptográficas no realizadas de los cálculos de impuestos. De igual manera, pidieron actuar con rapidez, ya que la opacidad de la norma “desincentiva a las entidades a mantener grandes cantidades de activos digitales”.

Por último, Lummis y Moreno advirtieron que la política actual podría obligar a las empresas a liquidar cripto activos solo para cumplir con sus obligaciones tributarias. Mientras que las empresas extranjeras no se ven afectadas, lo que genera preocupación por la creciente brecha competitiva.