El gigante de pagos global, Visa, anunció esta semana que ampliará sus capacidades de liquidación de monedas estables. Además, admitió en su red a dos cadenas de bloques en su más reciente impulso hacia el sector criptográfico

Ahora su infraestructura admite PYUSD de PayPal, USDG emitido por Paxos y EURC de Circle. Visa también anunció que sus clientes podrán acceder a sus servicios de stablecoin y aceptar los tokens a través de Avalanche y Stellar. Antes de esta nueva adhesión, los clientes estaban limitados a las blockchains de Ethereum y Solana. 

Cómo sabemos, Avalanche es una red criptográfica detrás de AVAX, el 22.º activo digital más grande por capitalización de mercado, y el token nativo de Stellar, XLM, es la 16.ª criptomoneda más grande de la industria.

Te puede interesar: Visa Prueba Pagos con Stablecoin y Ethereum

Visa también apuesta por las monedas estables

Sigue en aumento el entusiasmo por las stablecoins, el panorama regulatorio favorable ha abierto un nuevo esquema para estas monedas. “Creemos que cuando las monedas estables son confiables, escalables e interoperables, pueden transformar fundamentalmente la forma en que el dinero se mueve alrededor del mundo”, expresó Rubail Birwadker, director global de Productos de Crecimiento y Alianzas Estratégicas de Visa en el comunicado publicado con motivo a esta adhesión.

Las stablecoins brindan confianza y seguridad para las empresas financieras tradicionales que buscan ingresar al ecosistema criptográfico. Son tokens vinculados a activos estables fiduciarios como el dólar estadounidense. En un principio, cuando recién emergían dentro del mercado, eran utilizadas principalmente como comerciantes para mover fondos sin depender de los bancos tradicionales

Pero en los últimos años han crecido considerablemente y empezaron a despertar el interés de los bancos, así como de grandes empresas tecnológicas como Meta o Amazon. La promulgación de la Ley GENIUS en los Estados Unidos también ha abierto el apetito de instituciones y gobiernos regionales dentro del territorio federal estadounidense.

En este sentido, grandes empresas financieras como Visa han dispuesto ir actualizando su plataforma para la integración de estas monedas. Un ejemplo de ello fue su asociación con Stripe, para ofrecer tarjetas de débito vinculadas a monedas estables en países de América Latina.