Meta Platforms Inc., la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha vuelto a hacer cambios en sus políticas en el uso de sus emergentes herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa. No permitirá que se usen para publicidad política.
Según Reuters el gigante tecnológico impedirá que la AI se utilice en áreas sujetas a regulaciones estrictas, como la política, el empleo y los servicios de crédito. Esta medida refleja las crecientes preocupaciones sobre el potencial de la IA para difundir información falsa.
We're proud to be part of this multidisciplinary group working to move AI safety forward. By aligning on benchmarks we can ensure these systems are not only cutting-edge, but also safe & reliable, to benefit society.
More on the AI Safety Working Group ⬇️https://t.co/TalDw2jBwp
— AI at Meta (@AIatMeta) November 6, 2023
La decisión llega a medida que se intensifican las campañas políticas en los Estados Unidos. Desde Meta indican que es un intento por establecer un marco seguro para la implementación de la IA.
Meta prohíbe el uso de herramientas de IA generativa en anuncios políticos https://t.co/6n0S5gYdg0
— CNN en Español (@CNNEE) November 7, 2023
Meta ha prohibido explícitamente el uso de estas herramientas para crear contenido relacionado con temas delicados, incluidas las elecciones y los productos de salud. La IA generativa se está usando para crear anuncios. Los anunciantes la están utilizando para campañas que califican como anuncios de vivienda, empleo o crédito o temas sociales, elecciones o política.
Te puede interesar: Elon Musk Lanza una IA llamada Grok y Ya Hay 400 Tokens Ilegítimos
A las empresas tecnológicas le preocupa el uso de la IA
“Actualmente, no se permite utilizar estas funciones de IA generativa para generar anuncios relacionados con la salud, los productos farmacéuticos o los servicios financieros”, afirman voceros de Meta
Como sabemos, la IA generativa se refiere al conjunto de herramientas y aplicaciones que se pueden utilizar para solicitar a la inteligencia artificial que genere imágenes, texto, música y videos. Estas acciones de Meta llegan con el rápido desarrollo de capacidades de IA en la industria en general.
Meta veta el uso de la IA en la publicidad política para cortar las alas a la desinformaciónhttps://t.co/2qUnfjThmo pic.twitter.com/3KE94FULdT
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) November 7, 2023
Las empresas están compitiendo por introducir la IA para introducir funciones, hasta ahora las medidas de seguridad se han mantenido en gran medida en secreto. Y esto último es lo que le preocupa a Meta, específicamente que sus usuarios se vean manipulados.
Otro gigante, como Google, también ha adoptado una postura cautelosa, excluyendo palabras clave de tipo político en los anuncios generados por IA. Por otro lado, redes sociales TikTok y Snapchat han optado por no recibir anuncios políticos por completo, y Twitter, bajo su marca anterior, no se ha aventurado en herramientas publicitarias impulsadas por inteligencia artificial.