jueves, noviembre 30, 2023
spot_img
HomeNFTCHINA; Empresas de NFT se Protegen de la Represión

CHINA; Empresas de NFT se Protegen de la Represión

Las compañías más grandes de China que operan con NFT firmaron un acuerdo autorregulación para protegerse ante futuras represiones del Estado.

China ha prohibido las operaciones con Bitcoin y otras criptomonedas; es por ellos que las grandes empresas tecnológicas que manejan tokens no fungibles o NFT, se protegen firmando un convenio de autorregulación con organizaciones estatales.

Representantes de como Ant Group, Tencent y JD.com, firmaron el acuerdo con la Alianza del Centro Nacional de Comercio de Derechos de Autor, la Academia de Bellas Artes de China, el Estudio de Animación de la cadena estatal CCTV y el Museo de Hunan. Con este “Convenio de Autorregulación de la Cultura Digital y las Industrias Creativas” se resguardan de futuras represiones por parte de las autoridades estatales chinas.

Una de las medidas tomadas por parte de las empresas, como protección, fue cambiar la denominación de NFT a “coleccionables digitales”. También han decido cambiar o eliminar cualquier designación ligada con Bitcoin o cualquier otra criptomoneda.

Empresas tecnológicas privadas y estatales en china firman acuerdo de autorregulación.
Empresas tecnológicas privadas y estatales en china firman acuerdo de autorregulación.

Pero no solo han cambiado el nombre de NFT; también han tomado medidas como limitar el tiempo de tenencia de los “coleccionables”, en este caso AntChain ha dispuesto solo 180 días para que los usuarios puedan tener estos objetos digitales en sus carteras. Después de ese periodo podrán transferirlos y será de manera gratuita, no habrá comercio entre las partes.

Por su parte Tencent indicó que “no tolerará ninguna actividad ilegal”; tomando en cuenta las nuevas regulaciones del Estado chino, esto implica que no van a permitir actividades relacionadas con criptomonedas.

Te puede interesar: McDonald’s Prueba el Yuan Digital y Lanza NFT en China

El área gris de China sobre los NFT

China ha prohibido el uso de criptomonedas, pero no ha regulado o prohibido el comercio de NFT; con respecto a esto aún son legales en China. Los tokens no fungibles están en un área gris dentro de la legislación actual. Esto ha evitado que las medidas restrictivas afecten a las empresas que operan con ellos.

No obstante, las empresas que firmaron el acuerdo buscan proteger sus activos digitales y así seguir garantizando su operatividad en el mercado de los NFT. AntChain trabaja incluso es una regulación interna que tranquilice al Estado chino en cuanto a un posible mercadeo especulativo de tokens.

Empresas como el Grupo Huobi se unen al mercado NFT en China.
Empresas como el Grupo Huobi se unen al mercado NFT en China.

A pesar de las continuas prohibiciones y la vigilancia del mercado NFT, porque se acerca mucho  al comercio de criptomonedas, aún no está del todo prohibido. Esto da paso a que algunas empresas sigan interesadas en el mercado de coleccionables en China, una de ella es el Grupo Huobi, aunque no está incluida en el reciente acuerdo, se une al mercado de NFT sin importar los contratiempos que puedan tener en China.

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

Demandan a Cristiano Ronaldo por Promocionar Binance

Cristiano Ronaldo demandado por su participación en Binance.
0
La relación entre Cristiano Ronaldo y Binance sufre un traspié. La estrella de futbol mundial está siendo...
spot_img

Bioniq, el Nuevo Marketplace de Bitcoin Ordinals

Bioniq será un mercado más para los Bitcoin Ordinals.
0
Bioniq llega al mercado el próximo miércoles, es el nuevo Marketplace para Bitcoin Ordinals. Es una nueva...

Amazon lanza Una IA llamada “Q”

“Amazon Q” la nueva propuesta de IA generativa empresarial.
0
“Amazon Q”, es la nueva propuesta de inteligencia artificial (IA) de Amazon para competir con las versiones...
spot_img

Tecnología Blockchain Para Mejorar el Proceso de Votación

Entusiastas de la tecnología blockchain y líderes políticos crean Metademocracia para mejorar el sistema de votación.
0
El dirigente político, Daniel Ceballos, involucrado en el proceso de referendum sobre el Esequibo, exaltó la participación...
Abrir chat
1
Contáctanos
Hola,
¿En que podemos ayudarte?