martes, septiembre 16, 2025
spot_img
HomeInternacionalUE Define las Reglas Contra el Lavado de Dinero Con Criptomonedas

UE Define las Reglas Contra el Lavado de Dinero Con Criptomonedas

La Unión Europea terminó de definir las nuevas reglas que deberán cumplir los proveedores de servicios para la industria criptográfica.

Comisionados de la Unión Europea (EU) terminaron de redactar las nuevas reglas contra el lavado de dinero; estas se aplicarán también para transacciones u operaciones con criptomonedas. El documento fue presentado este pasado miércoles 29 de junio.

Dentro se este nuevo marco regulatorio se contempla que los proveedores de servicios e intercambios de cifrado, deberán acopiar la información que identifica a las billeteras criptográficas. Dejaron claro que se hará seguimiento a todas las billeteras privadas sin importar el tamaño de la transacción.

La UE busca prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo a través del mercado criptográfico. La regulación exigirá a todos los que operen con servicios cifrados que recopilen y almacenen información de usuarios criptos; estos datos deberán ser entregados a las autoridades cuando sean requeridos.

Esta nueva norma establece que no se hará seguimiento de las wallets privadas que estén alojadas fuera del territorio europeo. Algo que se había planteado en la primera discusión sobre este marco a principios de este año. Estamos poniendo fin al salvaje oeste de las criptomonedas”, afirmó Ernest Urtasun, miembro del Parlamento Europeo.

Te puede interesar: Criptotransacciones anónimas prohibidas en la Unión Europea

Las reglas se aplicarán para todas las transacciones con criptos

El reglamento no establece “umbrales mínimos ni exenciones para transferencias de bajo valor”. Impacta a todas las transacciones que involucren el uso de servicios cifrados y que estén regulados por la UE. Estamos “cerrando las principales lagunas en las normas europeas contra el lavado de dinero”, recalcó Urtasun.

El mecanismo a usarse será el mismo que se aplica para rastrear el flujo de transferencias de dinero fiduciario. El seudónimo, que es una de las funciones centrales en el mercado cifrado, no podrá utilizarse para el registro de crypto wallets.

Cabe destacar que la regulación se aplica solo para transferencias con billeteras alojadas en proveedores como Coinbase, FTX u otro intercambio. Quedan exentas aquellas entre personas que usen billeteras como MetaMask.

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

¿Las Criptomonedas como Web3 o Capitalismo 2.0?, Mert Mumtaz Redefine esta Vision

Mert Mumtaz ve a las criptomonedas como un Capitalismo 2.0.
0
Lo más relevante: En palabras de Mert Mumtaz, CEO del proveedor de RPC Helius, las criptomonedas etiquetadas solo como “Web 3.0” es una infravaloración...
spot_img

El Ideal Tecnolibertario, Bitcoin y la Cripto Revolución [2/2]

Bitcoin y la cripto revolución tecnolibertaria.
0
Lo más relevante: El vínculo entre las criptomonedas y el tecnolibertarismo esta genrado titulares y llamando al análisis de los expertos. Varios analistas concluyen...

“Twerk From Home”, un Baile Impulsado con Criptomonedas

Twerk From Home es impulsado con Criptomonedas
0
Lo más relevante: Twerk from Home ha anunciado el inicio de su competencia semanal de twerking, que culminará el 4 de octubre con una...
spot_img

El Ideal Tecnolibertario, Bitcoin y la Cripto Revolución [1/2] 

Bitcoin y la cripto revolución tecnolibertaria.
0
Lo más relevante:  La concepción de Bitcoin y otras criptomonedas está intrínsecamente ligada al tecnolibertarismo, una ideología política que rechaza la intervención gubernamental en...