miércoles, abril 2, 2025
spot_img
HomeNFTUNICEF Lanza sus NFT Para Financiar su Proyecto GIGA

UNICEF Lanza sus NFT Para Financiar su Proyecto GIGA

El programa mundial de UNICEF lanza coleccionables NFT en Ethereum. Para financiar la conexión a internet en las escuelas del mundo.

El Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas, conocido como UNICEF, anunció el lanzamiento de una línea de coleccionables NFT que estarán disponible en la plataforma Ethereum (ETH). Con el fin recaudar fondos para su programa de escuelas conectadas a internet.

Estos NFT se crearon con motivo del 75 aniversario de esta agencia adjunta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los coleccionables fueron creados por la artista digital y experta en data, Nadieh Bremer, y forman parte de una exposición llamada “Patchwork Kingdoms”.

Las ganancias obtenidas en la venta de estos NFT servirán para financiar los proyectos de UNICEF, incluyendo el proyecto “GIGA”. Este ultimo es una iniciativa que busca dar acceso a internet a las escuelas de bajos recursos en todo el mundo.

En la creación de “Patchwork Kingdom” también colaboraron Snowcrash Labs, la Fundación Ethereum, Metagood, entre otros. Y toda la colección contiene 1.000 NFT, que podrán adquirirse a través de la red de ETH.

Te puede interesar: QUARTZ es la Nueva Propuesta NFT de Ubisoft [Vídeo]

UNICEF busca difundir su proyecto GIGA a través de estos NFT

El gran objetivo de la colección es dar a conocer al mundo las cualidades y beneficios del su proyecto GIGA. De hecho, este fue creado por la UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), apoyados por grandes empresas tecnológicas como Ericsson. Además este programa mundial busca democratizar el poder de la “conectividad universal significativa”.

Imagen que muestra la proyección del programa GIGA en las escuelas a nivel mundial.
Imagen que muestra la proyección del programa GIGA en las escuelas a nivel mundial. / UNICEF

También este proyecto permite, entre muchas cosas, dar acceso a internet a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo; a través de las escuelas de la UNICEF. La agencia de la ONU dedicada al desarrollo infantil se ha sumergido en la tecnología blockchain para financiar sus proyectos. Es más, un ejemplo de esto es el CryptoFund, lanzado en 2019, para recibir, retener y distribuir criptomonedas.

Con respecto a esta colección la artista Bremer decía que “en las imágenes finales, cada escuela se ha convertido en un pequeño cuadrado; entrelazándose con otras escuelas para formar Reinos, divididos entre aquellos conectados y desconectados a Internet”. Cada NFT esta creado a partir de datos recopilados entre las 282.000 escuelas de unos 21 países donde actúa UNICEF.

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

Circle Quiere Salir a Bolsa 

Circle Internet Group presentó su solicitud para salir a bolsa.
0
Circle Internet Group, el emisor de la popular moneda estable USDC, ha presentado un S-1 ante la SEC para una oferta pública inicial y...
spot_img

“Día de la Liberación”, ¿Qué significa para el Mundo Cripto?

Llegó el Día de la Liberación de Trump.
0
Llegó el “Día de la Liberación”. Hoy 2 de abril está previsto que venza el plazo para que se comiencen a aplicar los aranceles...

Paradigm: Corea del Norte tiene una Oficina Para la Piratería Informática

Paradigm mapea la actividad cibercriminal de Corea del Norte.
0
La agencia análisis Paradigm ha mapeado las sofisticadas operaciones cibernéticas de Corea del Norte. Desde ese país se dirigen sofisticadas operaciones cibernéticas, destacando múltiples...
spot_img

El Frenesí por las Imágenes de Studio Ghibli Impulsa una Memecoin

La Ghiblificación de las Imágenes de Studio Ghibli impulsa las memecoin tematicas.
0
Al menos el 50% de los usuarios de la web a nivel global ya tiene una imagen de anime con inteligencia artificial de Studio...
Abrir chat
1
Contáctanos
Hola,
¿En que podemos ayudarte?