sábado, octubre 18, 2025
spot_img
HomeNFTUNICEF Lanza sus NFT Para Financiar su Proyecto GIGA

UNICEF Lanza sus NFT Para Financiar su Proyecto GIGA

El programa mundial de UNICEF lanza coleccionables NFT en Ethereum. Para financiar la conexión a internet en las escuelas del mundo.

El Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas, conocido como UNICEF, anunció el lanzamiento de una línea de coleccionables NFT que estarán disponible en la plataforma Ethereum (ETH). Con el fin recaudar fondos para su programa de escuelas conectadas a internet.

Estos NFT se crearon con motivo del 75 aniversario de esta agencia adjunta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los coleccionables fueron creados por la artista digital y experta en data, Nadieh Bremer, y forman parte de una exposición llamada “Patchwork Kingdoms”.

Las ganancias obtenidas en la venta de estos NFT servirán para financiar los proyectos de UNICEF, incluyendo el proyecto “GIGA”. Este ultimo es una iniciativa que busca dar acceso a internet a las escuelas de bajos recursos en todo el mundo.

En la creación de “Patchwork Kingdom” también colaboraron Snowcrash Labs, la Fundación Ethereum, Metagood, entre otros. Y toda la colección contiene 1.000 NFT, que podrán adquirirse a través de la red de ETH.

Te puede interesar: QUARTZ es la Nueva Propuesta NFT de Ubisoft [Vídeo]

UNICEF busca difundir su proyecto GIGA a través de estos NFT

El gran objetivo de la colección es dar a conocer al mundo las cualidades y beneficios del su proyecto GIGA. De hecho, este fue creado por la UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), apoyados por grandes empresas tecnológicas como Ericsson. Además este programa mundial busca democratizar el poder de la “conectividad universal significativa”.

Imagen que muestra la proyección del programa GIGA en las escuelas a nivel mundial.
Imagen que muestra la proyección del programa GIGA en las escuelas a nivel mundial. / UNICEF

También este proyecto permite, entre muchas cosas, dar acceso a internet a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo; a través de las escuelas de la UNICEF. La agencia de la ONU dedicada al desarrollo infantil se ha sumergido en la tecnología blockchain para financiar sus proyectos. Es más, un ejemplo de esto es el CryptoFund, lanzado en 2019, para recibir, retener y distribuir criptomonedas.

Con respecto a esta colección la artista Bremer decía que “en las imágenes finales, cada escuela se ha convertido en un pequeño cuadrado; entrelazándose con otras escuelas para formar Reinos, divididos entre aquellos conectados y desconectados a Internet”. Cada NFT esta creado a partir de datos recopilados entre las 282.000 escuelas de unos 21 países donde actúa UNICEF.

Rafael E. Álvarez L.
Rafael E. Álvarez L.
Redactor Mundo Criptomonedas.
RELATED ARTICLES
Continue to the category

Suiza Denuncia a FIFA por Cupones de Entradas NFT para el Mundial

Suiza Denuncia a la FIFA por la plataforma FIFA Collect
0
Lo más relevante: Gespa, la autoridad reguladora de loterías y apuestas de Suiza, ha interpuesto una denuncia de carácter penal contra FIFA Collect, la...
spot_img

Alexis Lugo Explica Por Qué Venezuela Seguirá Usando USDT

Alexis Lugo habla del uso de USDT en Venezuela.
0
Lo más relevante:  A pesar de la creciente y extraoficial adopción de la stablecoin USDT en Venezuela como mecanismo para enfrentar la crisis inflacionaria...

1.02 millones de Bitcoin están Distribuidos en la Tesorería de 172 Empresas

0
Lo más relevante: Durante el tercer trimestre de 2025, un total de 172 empresas han incrementado significativamente su tenencia de Bitcoin (BTC). Alcanzando ahora...
spot_img

Un Aliado de Trump recibe licencia de la OCC

Erebor Logra Autorización Bancaria Federal.
0
Lo más relevante: Erebor ha logrado un hito significativo al convertirse en el primer banco de criptomonedas en obtener una autorización federal condicional durante...